miércoles, 10 de febrero de 2010

Sobre la energía

La energía es en gran parte el motor de la civilización moderna, miremos donde miremos constantemente dependemos de ella para hacer casi cualquiera de nuestras actividades, además está demostrado que el consumo de energía está directamente proporcionado con el producto interior bruto.

Lo más preocupante de este gasto de energía son las emisiones de dioxido de carbono: todavía no conocemos ninguna forma eficaz de conseguir energia de forma "limpia", lo cual , de momento, nos hace tener una dependencia muy grande del petroleo. Pero, ¿Por qué nos "empeñamos" en mantener este matrimonio infeliz? ¿Acaso no se va a acabar el petróleo en los próximos años?

Muchos piensan que mantenemos esta dependencia por una mera cuestión de beneficio económico, y tal vez tengan parte de razón, pero el verdadero problema se remite a una cosa mucho más cientifica: la enorme cantidad de energía que tiene.

Aunque puedan chocarnos alguno de estos datos lo cierto es que:
-La gasolina proporciona quince veces más energía que la misma cantidad de TNT

-A igualdad de peso, la gasolina tiene mil veces más energía que las pilas convencionales, y cien veces más que la batería de un ordenador

-El hidrógeno liquido produce 4,5 veces menos energía por litro que la gasolina.

Conclusión: si nos encanta la gasolina es por la enorme cantidad de energía que proporciona, aunque sea un asco.

Mucha gente cree que dentro de poco nos quedaremos sin petróleo, pero lo cierto es que según los economistas del petróleo, éste nunca se acabará del todo. Aunque cada vez se extraiga menos, en el 2050 la cantidad de petroleo sólo se habrá reducido a la mitad.



Además existe otra forma de energía olvidada: el carbón. Por el método Fischer-Tropsch se puede obtener petroleo a partir del carbón (proceso que usaron los nazis durante la segunda guerra mundial cuando no podían conseguir petroleo por el bloqueo aliado), y las reservas de carbón son realmente enormes: Sólo en EEUU se sabe a ciencia cierta que existen unos dos billones de toneladas, lo cual podría satisfacer la demanda energética durante al menos un par de siglos más. Por lo tanto si alguna vez tenemos que emplear otros combustibles será porque sea más barato, o por motivos medioambientales (lo que a mi parecer, dentro de unos años tendrá más valor que el mero echo económico).

Ya se que todos vosotros estareis pensando que si no sirven las energías renovables... y la cuestión es que hoy por hoy la mayoría de ellas son, por desgracia, una fuente de energía muy poco productiva:

-La obtención de energía a partir de hidrógeno, aunque sea la que mayor rendimiento presenta, no deja de ser un vector de transporte de energía; es decir, que practicamente todo el H que existe en la tierra, ya ha reaccionado para formar agua, y otras sustancias quimicas, con lo cual tenemos que gastar energía en separarlo de estas sustancias, y esta energía siempre va a ser mayor que la generada luego en la combustión del hidrogeno molecular. Por lo tanto, hoy por hoy, su gasto de obtención, apenas compensa los beneficios de su uso.

-Otra de las alternativas que aparentan más futuro es la energía solar: Un km cuadrado de placas solares genera, en un día soleado, la misma energía que una central nuclear... El sol es una tremenda e inagotable ( no depende de nosotros) fuente de energía con una potencia increible. El problema es que aunque esta energía parezca muy grande, a pequeña escala no lo es; si ponemos una placa solar encima de un coche, esta producirá poca más energía que la de un hombre pedaleando en una bicicleta, con lo cual no es viable para muchas de las aplicaciones que nos gustaría darle.

¿Pero por qué no se usa más la energñia solar a gran escala?, el problema es el de siempre... un kilovatio-hora en una central convencional cuesta unos 7 centimos, y en una central solar en torno a 20 centimos. Y eso que tenemos la suerte que las placas solares están hechas del segundo elemento más abundante en la corteza terrestre: el silicio.

Pero llegará el día en que tengamos que dejar de lado (por las buenas o por las malas) estas cuentas, y buscar lo mejor para todos ( y para el planeta), y hasta entonces, es (o debería ser) la labor de todos tratar de potenciar la investigación de estas nuevas energías para poder mejorar el rendimiento del 15% actual de las placas solares, formas más eficaces de obtener hidrógeno, etc...

nota: La energía nuclear también es otra fuente de energía alternativa, pero no quiero alargar más esta entrada, asi que ya hablaré de ella en otra ocasión.


2 comentarios:

  1. Espero que alguien ofrezca otras visioesn sobre la energía que se puede extraer de los combustibles fósiles, porque sino alguno podría pensar que realmente sí es mas económica. Como punto de contradicción señalaría (para empezar) una cuestión, en el cálculo económico de la extracción de energía partiendo de combustibles fósiles no se tiene en cuenta el costo medioambiental, ese es un concepto que de hecho se externaliza por los economistas de las empresas. Dicho de otro modo, ellos se llevan la pasta de la fiesta y la discoteca la limpiamos entre todos. Utilizando el mismo principio es como si yo utilizara tu casa para hacer pasteles y yo me quedara con el beneficio de su venta y tu con la obligación de la limpieza. ¡Que jeta! ¡Hala! y yo también dejo otro comentario al respecto para una ¿próxima? ocasión. Hasta luego delirantes.

    ResponderEliminar
  2. Eso es exactamente lo que opino yo, el problema de los combustibles fósiles es que son con diferencia (económicamente) el combustible más barato, y por eso mismo es por lo que son los más utilizados. Esta es la "escusa" que nos van a dar presidentes y economistas de todo el mundo para justificar su uso, y fijándonos sólo en el componente meramente económico, la verdad es que llevan razón (que no nos guste la verdad no quiere decir que no sea así).

    Precisamente por eso opino que la sociedad debería evolucionar (y en cierto modo siempre lo hace) hacia unas nuevas expectativas en la que se valoren otros aspectos aparte del rendimiento coste-energía; si no estamos jodidos, porque lo que nunca cuentan es el coste de reparación del daño causado.

    ResponderEliminar