Cada año se celebra una parodia de los premios nobel, que reciben el nombre de Ig Nobel (en inglés se dice ignoble = innobles), y según sus organizadores, los premios se establecieron como homenaje a Ignacious Nobel, el ficticio inventor de la soda pop..
Estos premios no se limitan a ser una parodia de los premios nobel, ya que también cumplen una función divulgativa: al principio pueden provocar risa, pero aunque con su parte ridicula, no dejan de ser una respuesta a preguntas que nadie ha sabido contestar. Además no es una mala forma de acercarse al mundo de la ciencia, aunque solo sea de manera casual por mero entretenimiento.
Estos premios llevan efectuandose año tras año desde 1991, y han ido ganando seguidores y popularidad a lo largo del tiempo. La entrega de estos premios se celebra en el Sanders Theatre, de la Universidad Harvard, y están organizados por la revista de humor científica Annals of improbable Research (AIR).
Algunos de estos premios son:
-Medicina veterinaria: para Catherine Douglas y Peter Rowlinson por conseguir demostrar que las vacas a las que se les pone nombre dan más leche que las vacas que no lo tienen.
-Paz: este marchó para seis investigadores de la Universidad de Bern por determinar si es “mejor” que te peguen en la cabeza con una botella de cerveza vacía o llena.
-Química: aquí ganó la investigación de tres mexicanos de la Universidad Nacioal Autónoma de México quienes consiguieron hacer diamantes de tequila.
-Medicina:Para Donald Unger por llevar 60 años haciéndose crujir los nudillos de su mano izquierda y nunca los de la derecha para probar si este hábito provocaba o no artritis.
-Física: a los tres investigadores que analizaron por qué las embarazadas no se caen.
-Salud Pública: a Elena N. Bodnar, Rafael C. Lee y Sandra Marijan quienes crearon un sujetador el cual, en caso de emergencia, puede transformarse rápidamente en un par de máscaras, una para el dueño del sostén y la otra para alguien que la necesite.
-Biología: para tres investigadores japoneses que demostraron los desechos domésticos pueden ser “destruidos” en un 90% mediante el uso de bacterias extraídas de las heces de pandas gigantes.
jueves, 4 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario