viernes, 26 de marzo de 2010

"La ciencia no es sino una perversión de sí misma a menos que tiene como objetivo final el mejoramiento de la humanidad."
Nikola Tesla

jueves, 25 de marzo de 2010

A votación

El grupo socialista del Congreso de los Diputados negocia a marchas forzadas con otros grupos parlamentarios para asegurarse una mayoría de votos suficiente para ratificar antes de las vacaciones de agosto la ley de la Gravedad. Dicha ley rige el movimiento de todos los objetos materiales dentro de los límites del territorio español, y fue postulada por el eminente físico inglés Isaac Newton en su magna obra “Philosophiae naturalis principia mathematica”.

“Desde el siglo XVII hasta hoy la ley nunca ha sido refrendada democráticamente” explica un portavoz del grupo socialista. Pese a ser una norma nacida en el seno de un país con una sólida tradición democrática, curiosamente la ley no llegó a seguir los trámites parlamentarios pertinentes y, por lo tanto, nunca entró legalmente en vigor. “Aunque sí, claro, su aplicación se hizo ya en su época de manera amplia y entusiasta, contando con un enorme respaldo popular. Todo el mundo se apuntó al carro de la gravitación universal”, especifican las mismas fuentes.

El objetivo de la puesta al día de la ley de la Gravedad por parte de las Cortes Españolas es dotar al Estado de un instrumento legal eficaz en su lucha contra fenómenos que desafían las leyes físicas. Según el nuevo redactado de la norma, todos los españoles estarán obligados a ostentar una determinada masa en virtud de la cual serán atraídos hacia el centro de la Tierra por una fuerza regular y constante. El cálculo de dicha fuerza podrá realizarlo particularmente quien lo desee y, en el caso de personas mayores o de nivel cognitivo menor, podrán recurrir a sus respectivos ayuntamientos.

El Gobierno prevé que la nueva ley de la Gravedad entre en vigor a principios de agosto, coincidiendo con el período vacacional de la mayoría de los españoles, con lo que las posibles disfunciones en su aplicación en casos concretos podrán corregirse sin alterar la normal atracción terráquea de los demás ciudadanos.

Fuentes del poder legislativo español reconocen la importancia histórica de la medida y alertan del posible efecto que podría tener si algunos países se negaran en el futuro a seguir el ejemplo español, con el consiguiente riesgo de provocar incongruencias físicas graves a nivel planetario. Es por ello que tal norma debería ser debatida y aprobada en foros u organismos internacionales.

Finalmente, en virtud de los pactos que el grupo socialista pueda conseguir con otros grupos parlamentarios, la ley de la Gravedad posiblemente recibirá otro nombre, como ley del Peso o ley de Abajo, puesto que el término gravedad es considerado intimidatorio y alarmista.


Fuente: http://www.elmundotoday.com/2009/07/las-cortes-someteran-a-votacion-la-ley-de-la-gravedad/

Noticia LHC

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha revelado esta mañana que el Gran Colisionador de Hadrones (LCH) ubicado en la frontera franco-suiza está dando problemas desde que arrancó el pasado mes de noviembre tras una avería previa. El artefacto, de gran importancia para la investigación en física de partículas, ejerce un imprevisto efecto imán que atrae con gran fuerza a los niños que llevan aparatos de ortodoncia. “Lo que iba a ser un centro para el estudio científico se ha convertido en una suerte de guardería con niños asustados y confundidos que han sido arrastrados desde varios puntos del planeta”, explica un portavoz del CERN.

El coste que representaría suspender las actividades del colisionador y eliminar su efecto de atracción es tan alto que se está planteando seriamente la posibilidad de recubrirlo con espuma para evitar lesiones y forrarlo con motivos infantiles.

“Bien pensado, hemos encontrado la manera de acercar a los niños a la ciencia. Se trata de gestionar bien la situación para que, una vez allí, los críos se distraigan hasta que vengan sus padres a recogerlos. Son muy monos con esas boquitas de piñón que tienen, pero cuando les da por preguntar insistentemente qué es una partícula no hay manera de concentrarse en las investigaciones”, insiste el portavoz.


Fuente: http://www.elmundotoday.com/2010/01/el-acelerador-de-particulas-de-ginebra-atrae-a-los-ninos-con-aparatos/

Frio frio

¿Por qué si la ropa negra absorbe tan bien la radiación no se usa para ropas de climas fríos?

Caliente caliente

¿Por qué el agua apaga el fuego?

lunes, 22 de marzo de 2010

Nada

La estrella más cercana a nuestro sistema solar es Proxima Centauri, y esta a 4,22 años luz del sol.

Si tirasemos cualquier cosa al espacio, la probabilidad de que chocase con algo es minima.

El universo, al igual que la materia, es casi totalmente vacio.

domingo, 21 de marzo de 2010

Algo más que sonidos agradables

Que la música transmite emociones y puede crear o alterar estados de ánimo no es novedad. Desde un punto de vista neurofisiológico significa que libera los neurotransmisores o las neurohormonas necesarias para ello. La alegría o la belleza causan placer y el sereno placer está asociado a la liberación de serotonina y beta-endorfina, sustancia de la familia de la morfina. El funcionamiento del cuerpo humano es maravilloso; por ejemplo, cuando uno sufre por algo y llora, las lágrimas contienen endorfinas que sirven para mitigar el dolor o causar consuelo. Cuando uno lagrimea por otras causas, las endorfinas no están presentes. La música puede aplacar a una fiera o enviar a un hombre a la batalla. Pero el mecanismo por el que estas cosas suceden es ignorado todavía por la ciencia oficial.


Los indios que profesan el hinduísmo creen en la reencarnación de las almas. Según haya sido el comportamiento de un ser en una vida, la siguiente etapa será en un ser superior o inferior. Una persona que haya causado mucho mal puede, según estas creencias, reencarnar en una planta. Los indios se sientan cerca de una planta a la que quieren hacer crecer y le hablan o cantan, para consolar y animar al ser que está siendo castigado en ella. Los doctos generalmente miran con compasión a estas personas; lamentando profundamente la ignorancia y la superstición en la que están sumergidos. Y tienen una parte de razón, pero no toda la razón, porque las plantas sí crecen. Verdaderos científicos, que prefirieron ver de qué se trataba antes de ponerse a despreciar o condolerse de sus semejantes, colocaron plantas de la misma especie y en las mismas condiciones de fertilidad, riego e insolación, en lugares completamente silenciosos, en un lugar cualquiera y en recintos en los que rodeaban a las plantas de ciertos sonidos de frecuencias fijas. Las plantas que recibieron la irradiación de frecuencias de 1.000 vibraciones por segundo y 10.000 vibraciones por segundo crecieron tres veces más que las que lo hicieron menos. Casualmente la frecuencia de mayor potencia de la voz humana y la que más abunda tanto en el habla como en el canto es la de 1.000 ciclos por segundo. El control de "medios" o de "presencia" de los amplificadores resalta la banda alrededor de los mil ciclos para destacar la voz del cantante o acercar a la orquesta al oyente.


Los procesos químicos son afectados por los sonidos y por las ondas electromagnéticas; así, por ejemplo, la precipitación del oxicloruro de bismuto cambia de velocidad si se irradia el experimento con ondas electromagnéticas de 3.000 ciclos por segundo. Las ondas electromagnéticas no son ondas sonoras, pero hacen vibrar a las moléculas con momentos dipolares. En 1.948 se patentó una radio electromecánica que utilizaba una sirena capaz de llegar hasta el megaciclo y detectar por "batido cero" una estación de broadcasting (comúnmente conocidas como radios de A.M.). También es conocido el tragicómico caso de la persona que tenía una amalgama en su boca y creía estar loca porque al dormir "escuchaba voces". En el silencio de la noche, este pobre hombre oía sin llegar a comprender un programa de radio que detectaba su muela tratada. Una nueva reparación dentaria eliminó la posibilidad de que se auto-internara en un manicomio. Por el motivo que sea, los hombres no somos indiferentes a los sonidos y a las radiaciones electromagnéticas que nos rodean; quizás afecten directamente algunos procesos electroquímicos, o es posible que los sonidos interfieran o intermodulen con las frecuencias cerebrales. No sabemos nada.


El comportamiento del cerebro con respecto a los sonidos tiene aspectos extraordinarios y sorprendentes. Antiguamente usábamos bafles con parlantes de quince pulgadas y madera maciza o terciado fenólico enchapado en madera fina de dos pulgadas de espesor y refuerzos interiores. Levantar uno de estos transductores requería dos o tres personas y era el sueño de todo audiófilo llegar a la frecuencia de 32 Hz. Hoy encontramos equipitos con parlantes de cinco pulgadas y gabinete de plástico que hacen las veces de sub-wooffers y uno se pregunta: ¿de dónde saca tantos bajos este equipo? ¿Me cambiaron las leyes de la acústica? Afortunadamente no. Sucede que se hace uso de una disciplina reciente que se llama psicoacústica. El cerebro reconstruye una nota fundamental faltante si puede escuchar sus armónicas; basta, entonces, con reforzar las armónicas de los sonidos más bajos que el equipo es incapaz de reproducir, para que nuestro "cerebrito" rellene las brechas. La verdad, suena muy bien, pero cansa; de verdad, produce fatiga, sueño y hasta dolores de cabeza, si se escucha durante mucho tiempo. También existe lo que se llama la frecuencia mínima de una habitación. Las ondas sonoras se reflejan y se anulan en ambientes que no tienen las medidas adecuadas para soportarlas. Un living normal no baja de los cincuenta ciclos en el mejor de los casos. Por eso el sonido es más limpio y pleno en grandes recintos, como templos, teatros o cinematógrafos.


Juan Sebastián Bach era erudito en varias materias, no solamente en la música. Llegó a estudiar la acústica de ciertos templos donde iba a ser ejecutada la música que le habían encargado, para aprovechar las resonancias y crear efectos sonoros que no son audibles en otras partes.


Las grandes catedrales góticas del Medioevo no son únicamente templos "cristianos", por tener forma de cruz o de doble cruz y el altar hacia el Este (los fieles viajan hacia la luz -el orto del Sol en los equinoccios-). La forma entera del edificio constituye un texto que puede ser leído y una melodía permite construir su geometría completa; esto, por supuesto, para los que están en posesión del código necesario. Francia era conocida antiguamente como la Galia, el país del gallo. El gallo es el símbolo de Hermes Trimegisto, el mítico creador de la alquimia. Sobre las cruces que coronan las torres más altas de las catedrales góticas de Francia están parados invariablemente unos gallos metálicos, como las cruces. Tengo entendido que el genial pintor Salvador Dalí fue excomulgado por haber pintado a Cristo en la cruz, pero visto desde arriba, como desde la posición del Dios Padre. Nadie protestó jamás porque un ave de corral fabricada por la mano del hombre se parara arriba del símbolo de la cristiandad. (En realidad, Cristo no murió en una cruz, sino en un madero vertical, pero ese es otro tema). En las proporciones de los edificios notables hay acordes mayores y menores, consonantes y disonantes y basta con leer a Spengler y otros notables para ver que “la arquitectura es música congelada"



Fuente: http://www.batiburrillo.net/foros/topic5711.html

martes, 9 de marzo de 2010

Que hombre mas sabio....

"sabiduria popular, las aminas huelen mal"

domingo, 7 de marzo de 2010

"Quien no se resuelve a cultivar el hábito de pensar, se pierde el mayor placer de la vida"

Thomas Alva Edison

Adelantado a su tiempo

Otro de los efectos observables gracias a la lampara de lenteja de carbono guardaba relación con el fenómero conocido como resonancia.
A la hora de explicar el fenomeno de la resonancia Tesla recurria a la paradoja de la copa de vino y el columpio.

Cuando una nota de un violín resquebraja una copa de cristal hasta romperla, deducimos que las vibraciones del aire producidas por el instrumento están en la misma frecuencia que las vibraciones de las moléculas que componen el cristal.

Si una persona de 100Kg se está columpiando, y que un chico de solo 25Kg empuja con una fuerza equivalente a medio kilo. Si el muchacho acompasa sus empellones hasta hacerlos coincidir con el vaivén del columpio y aumenta en medio kilo el impilso que imprime cada vez, a no ser que pretenda que el ocupante del columpio acabe volando por los aires, debería detenerse en algun momento.

"El principio se cumple al pie de la letra, basta con contuniar aplicando una pequeña fuerza en el momento preciso"

Puede decirse que la lampara de lenteja de carbono de Tesla es precursora del acelerador de partículas.